Lo indispensable en un botiquín de primeros auxilios
Lo indispensable en un botiquín de primeros auxilios

Todos los hogares deben tener un
botiquín de primeros auxilios listo y preparado para cualquier
emergencia. Si bien no basta con tenerlo a la mano, también es necesario cuidar que su contenido esté en buen estado para afrontar cualquier emergencia en el instante. Lo ideal es guardarlo en un lugar visible en la casa y además, tener uno en el auto y llevarlo cuando se salga de vacaciones.
En la actualidad, ya pueden comprarse botiquines de
primeros auxilios
en las farmacias grandes o directamente en las sedes locales de la Cruz Roja. Sin embargo, también puedes armar uno con un maletín espacioso, resistente y fácil de abrir. Existen cajas de plástico duro con asas que pueden guardar los materiales sanitarios para conservarlos frescos, y secos. Son seguros, ligeros y cuentan con compartimentos independientes.
A continuación, enlistamos los elementos indispensables en cualquier botiquín de primeros auxilios:
- Lista de teléfonos de emergencia (policía, ambulancias, bomberos)
- Vendajes adhesivos
- Férulas de aluminio para los dedos
- Vendaje elástico (lesiones en la muñeca, el tobillo, la rodilla y el codo)
- Protectores para los ojos
- Guantes de látex
- Gasas estériles y cinta adhesiva
- Pera o jeringa de succión y goteros
- Bolsas de hielo instantáneo desechables
- Manual de primeros auxilios
- Desinfectante de manos
- Bolas de algodón estéril
- Jeringa, pocillo y cuchara para administrar dosis específicas de medicamentos
- Termómetro
- Pinzas para extraer astillas pequeñas
- Solución o toallitas antisépticas, como peróxido de hidrógeno, povidona yodada o clorhexidina
- Ungüento antibiótico
- Loción de calamina